
TEMARIO
TEMA 01 | Introducción a la metodología BIM en proyectos de ingeniería civil
- Introducción a BIM en proyectos de infraestructuras.
Dimensiones de BIM | Evolución de la metodología en obra civil | Etapas del ciclo de vida de un proyecto y como el BIM afecta a cada una de ellas. - Conceptos BIM.
Nivel de madurez | Perfiles BIM | CDE. Entorno común de datos | BEP. Plan de ejecución BIM | Uso de formatos abiertos. IFC | Niveles de desarrollo LOD | Niveles de información LOI | Sistemas de clasificación. - Flujo de trabajo en un proyecto BIM Infraestructuras.
Mapa de softwares | Fases del proyecto | Aplicación a un proyecto real.
TEMA 02 | La integración de BIM con plataformas GIS. AutoCAD MAP 3D.
- Introducción a la integración de plataformas GIS con BIM.
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica - AutoCAD MAP 3D: SIG sobre un entorno CAD.
Presentación e interfaz de AutoCAD Map 3D | Gestión de información geográfica en AutoCAD Map 3D | Visualización de información geográfica en AutoCAD Map 3D
TEMA 03 | InfraWorks
- Introducción al software.
Interfaz del programa | Configuración de las opciones de la aplicación - Creación del modelo.
Creación inicial del modelo | Importación de datos de partida de la superficie | Parcelas | Área de explanación | Crear mobiliario urbano | Añadir objetos de modelo 3D de construcciones | Diseño de carreteras de planificación | Creación de línea de ferrocarril - Revisión digital del modelo.
Herramientas de selección y medida | Análisis de alternativas
TEMA 04 | Empleo de la metodología BIM en la fase de diseño: Civil 3D
- Introducción al software.
- La interfaz de Civil 3D.
Espacios de trabajo | Ventanas en Civil 3D | Plantillas de dibujo | Trabajo con la configuración de dibujo - Gestión de la información geográfica.
Cartografía, puntos COGO, superficies - Introducción a la obra lineal
Alineaciones, longitudinales, rasantes y ensamblajes | Conjunto de propiedades | Creación de una superficie de obra lineal | Líneas de muestreo y visualización de secciones | Dynamo - Mediciones.
Cubicaciones | QTO: Mediciones de elementos lineales y áreas - Formato de exportación.
Para exportar archivos IFC (Industry Foundation Class) | Exportación de objetos de Autodesk Civil 3D a IFC - Elaboración de planos.
Maquetación de planos
TEMA 05 | Revit
- Introducción.
BIM / REVIT | Interfaz | Trabajar en 3D - Estructura de los objetos en Revit.
Niveles | Categorización - Propiedades .
- Visualización.
- Importar y exportar.
TEMA 06 | Empleo de la metodología BIM en las fases de construcción, operación y mantenimiento: Navisworks
- Presentación de Navisworks.
¿Qué es Navisworks y dónde se puede englobar dentro de la metodología BIM? | Funcionalidades y usos - Introducción al software.
Tipos de Navisworks y para qué sirven | Tipos de archivos de Navisworks | ¿Qué archivos lee el programa? | Flujos de trabajo | Interfaz | Preparación de archivos | Modelo federado | Navegar por el modelo - Consulta de propiedades y conjuntos.
Árbol de selección | Propiedades de los elementos - Conjuntos.
- Generación de vistas, revisión y anotación de interferencias.
Vistas | Medir y revisar - Comentarios.
TEMA 07 | Plan de Ejecución BIM. BEP
- Jerarquía de documentos y recursos disponibles.
Recursos de primer nivel | Recursos de segundo nivel | Recursos de tercer nivel - Libro de Estilo (LDE).
Redacción del LDE - Plan de Ejecución BIM. Introducción y definiciones.
Introducción | Definiciones - Puesta en marcha del BEP.
Agentes redactores ¿QUIÉN? | Tiempo de redacción. ¿CUÁNDO? | Elaboración. ¿CÓMO? | Guías, normas y plantillas para la redacción de un BPEP - Metodología para la redacción de un BEP.
Sobre el Plan de Ejecución BIM | Sobre el proyecto | Sobre el uso del modelo | Sobre entregables BIM | Sobre la organización del modelo | Verificación de entregables BIM | Recursos | Sobre gestión de la información | Sobre análisis de riesgos y oportunidades | Sobre procesos BIM | Sobre estándares - Importar y exportar.
TEMA 08 | Implantación BIM
- El BIM Manager.
- Tipos de empresas de la AEC.
Tipos de jerarquía | Tipos de estructuras organizativas - BIG BIM – LITTLE BIM.
Implementación de BIM | Implementación de LITTLE BIM | Implementación de BIG BIM - Implantación de BIM.
Retos | Aspectos afectados por BIM - Plan de implementación BIM ( PIB).Condiciones generales.
Presentación de la empresa y definición de objetivos | Análisis de la organización | ROI. Retorno de la inversión | Diagnóstico y propuesta de implantación BIM | Construcción de perfiles BIM y plan de formación
TEMA 09 | Inclusión de BIM en licitaciones
- Introducción BIM en las licitaciones.
Ley 9/2017 de Contrataciones del Sector Público | Requisitos de información (EIR) | Consideraciones generales | Estrategia de redacción del EIR - Metodología de redacción de pliegos BIM.
Objetivos y usos de BIM | Condiciones sobre los datos | Condiciones temporales | Solvencia técnica y material - Análisis casos reales. Ejemplos.
Licitación 01: Anexo cláusulas BIM | Licitación 02: Pliego integrado
Parte Práctica
A lo largo de todas las sesiones el alumno desarrolla un ejercicio completo de principio a fin que se usa en todos y cada uno de los módulos del curso y para afianzar los diversos conocimientos teóricos se desarrollan ejercicios puntuales para ayudar a explicar todos los conceptos importantes. Cómo parte importante del curso se realizan prácticas semanales vinculadas con el ejercicio principal del curso para ayudar a comprender, asentar y evaluar los conceptos explicados en cada sesión.
CARGA LECTIVA
Los contenidos de este curso son impartidos a través de clases online (las cuales son grabadas para su consulta posterior) y/o vídeos. La gestión del curso se lleva a cabo por medio de una plataforma de formación online en la cual el alumnado tiene la posibilidad de realizar consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Desarrollo práctico del curso
Durante el curso, se llevan a cabo dos tipos de actividades prácticas:
- Ejercicios tutorizados: son ejercicios guiados paso a paso por el equipo docente, ya sea por medio de clases o vídeos.
- Prácticas de evaluación tutorizadas: luego de completar los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de manera individual. Estas prácticas están tutorizadas a través de los foros disponibles en la plataforma de formación.
Materiales
El curso incluye materiales específicos como un manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, a excepción de los vídeos y grabaciones de las clases.
FECHAS
- Fecha límite de inscripción: 25 de septiembre de 2025
- Fecha de inicio del curso iniciación: 29 de septiembre de 2025
- Fecha de final de curso iniciación: 31 de diciembre de 2025
- Fecha limite de entrega de prácticas para evaluación: 31 de diciembre de 2025
PRECIOS
Los alumnos pueden elegir, si hacer solamente un módulo, o bien los dos: iniciación e intermedio.
Colegiados del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas:275 €
Estudiantes y desempleados: 275 €
Profesionales colegiados ajenos al CITOP: 300 €
Profesionales no colegiados: 350€
En el asunto del ingreso, en caso de hacerse por transferencia, deberá indicarse el código del curso ‘BIM 2025’
CERTIFICADO
Todos aquellos que superen el curso obtendrán un certificado que acredite la superación del mismo expedido por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Aragón.
La realización del curso queda supeditada a un número mínimo de participantes.
INSCRIPCIÓN
Para consultar toda la oferta formativa sobre Ingeniería Civil entra en nuestra sección de cursos