
TEMARIO
TEMA 01 | Introducción a las mediciones y presupuestos
- Fases del proyecto, y la función del presupuesto
Fase de proyecto | Fase de ejecución. - Presupuestos y bases de datos
Definición de presupuesto y bases de datos | Fuentes de obtención de bases de datos |Tipos de bases de datos. - Tipos de presupuestos
Presupuesto de ejecución material (PEM) | Presupuesto de ejecución por contrata (PEC) | Presupuesto de adjudicación. - Documentos de un presupuesto
Documentos para un proyecto de obra pública | Documentos para un proyecto de obra privada. - ¿Qué es una partida?
Definición y tipos de partidas | Precios elementales: Materiales, mano de obra, maquinaria, medios auxiliares | Costes indirectos: ¿Qué son? ¿Cómo se contemplan en el presupuesto?. - Interfaz de trabajo de Arquímedes
Sistema de ventanas. | Ventanas de trabajo.
TEMA 02 | Fase de proyecto: Presupuestos
- Bancos de precios
Definición | Importar/Exportar un banco de precios. - Creación de la estructura del presupuesto: Árbol de descomposición, codificación e indexado
Definición del árbol de descomposición | Importancia de la estructura del árbol de descomposición | Nuevo presupuesto, niveles de inserción y manejo del árbol de descomposición. - Creación de partidas del presupuesto
Inserción de partidas ya definidas en los bancos de precios | Duplicado y modificación de partidas existentes | Creación de partidas nuevas con o sin descomposición. - Nuevo presupuesto con generador de precios
Advertencias y consejos previos antes del uso del generador de precios | Datos de partida, presupuesto estimado | Manejo del generador de precios. | Análisis de los datos y documentación extraídos.
TEMA 03 | Fase de proyecto: Mediciones
- Medición
Definición y criterios de medición | Buenas prácticas para la estructuración de la medición, para una correcta revisión y certificación. - Tablas de medición: Introducción y creación de tablas de medición.
Introducción | Creación de tablas de medición | Manipulación de columnas y fórmulas. - Tablas de medición: Tipos de medición.
Medición manual: sin cálculo previo y con cálculo previo | Autocompletado de tablas con medición automática desde fichero dwg o dxf. ¿ Cómo preparar la documentación previa (Planos)?. Inserción de planos y actualización de cambios. Manejo de las herramientas de medición. - Tablas de medición: Referencia entre tablas, subtablas y líneas de medición.
TEMA 04 | Fase de proyecto: Operaciones y listados del presupuesto
- Ajuste del presupuesto o de los precios unitarios
Obra privada, soluciones a las desviaciones respecto del presupuesto inicial | Obra pública, soluciones a las desviaciones respecto del presupuesto inicial. - Listados para obra privada y obra pública
Listados para obra privada: Presupuesto de ejecución material. Presupuesto de ejecución por contrata. Presupuesto ciego.
Listados para obra pública: Anejo de justificación de precios. Cuadro de mano de obra. Cuadro de maquinaria. Cuadro de materiales. Cuadro de precios nº1. Cuadro de precios nº2. Cuadro de precios auxiliares. Plantillas dentro del bloque de listados CTE. - Edición de plantillas y listados.
TEMA 05 | Fase de ejecución: desde el punto de vista del proyectista
- Presupuestos comparativos
Importar un presupuesto o base de precios desde una hoja de cálculo | Análisis de los datos a partir del comparativo de presupuestos | Ejemplo de comparativo entre presupuestos. - Certificaciones de obra
Definición | Introducción de datos de la obra ejecutada para la certificación | Impresión de listados. - Modificaciones del presupuesto y/o la certificación desde la dirección facultativa
Partidas no contempladas en el presupuesto base, precios contradictorios | Partidas con errores en la medición | Abonos a cuenta por acopio de material | Abonos a cuenta por instalaciones y equipos | Liquidación.
TEMA 06 | Fase de ejecución: Control, licitación, gestión y planificación de obra con Arquímedes
- Conceptos sobre el control presupuestario
Presupuesto base | Presupuesto de estudio | Presupuesto de oferta | Presupuesto de venta o contrata de ejecución | Presupuesto objetivo o precoste | Control de costes. - Licitaciones con Arquímedes y control de obra
Preparación de la oferta económica | Preparación de la propuesta técnica y diagrama de tiempos y actividades. - Proceso de control de obra
Control de obra (cuentas, gestión de compras, edición de documentos, edición de vencimientos, exportar a contabilidad, agenda)| Multiobra.
TEMA 07 | BIM 5D: Conexión Revit-Arquímedes, Metodologías de trabajo y control de cambios
- Introducción
Dimensiones del BIM | BIM 5D. - Metodologías de trabajo y actores que intervienen
Profesional mide, pero no modela – Fichero de extracción de mediciones | Profesional modela y mide – Modelar para medir | Profesional modela asigna notas clave y obtiene el presupuesto y la medición de manera automática. Exportación de notas clave para Revit desde Arquímedes. - Conexión Revit – Arquímedes
Complemento de CYPE para Revit: Clasificación de los objetos del modelo Revit. Asignación de partidas y extracción de mediciones. Edición de combinaciones. Filtros de mediciones. Opciones de diseño. Opciones para simplificar el número de líneas de detalle en tablas de medición. Control de cambios. Mostrar elementos en Revit seleccionados desde Arquímedes.
Parte Práctica
Durante el curso el alumnado realizará la medición y presupuesto de la parte arquitectónica y estructural de un proyecto de ejecución que engloba una edificación con zona ajardinada:
- Realización desde cero del documento de presupuesto, con la emisión de los anejos correspondientes, tanto para obra pública como para obra privada.
- Manejo de importación de partidas desde bancos de precios propios o desde el generador de precios de Cype.
- Creación de partidas nuevas con estructura de precios descompuestos.
- Realización de mediciones de partidas simples (que no requieren de un cálculo previo), y de partidas complejas (requieren de un cálculo previo), por ejemplo, movimientos de tierras o cuantías de acero.
- Autocompletado de tablas de medición realizado sobre los documentos de proyecto en formato *.dwg o *.dxf.
- Manejo del generador de precios y presupuestos de Cype.
- Flujo adecuado de trabajo para la organización de la medición y su correcta certificación.
- Organización de la medición de acuerdo a la ejecución de las diferentes partidas en obra para su correcta planificación.
- Obtención del diagrama de tiempos y actividades, como estudio de las vinculaciones y dependencias.
- Obtención de documentos relacionados con el presupuesto, como pueden ser pliego de condiciones o estudios de gestión de residuos asociados exclusivamente a las partidas del presupuesto de ejecución.
- Realización de presupuestos comparativos y certificaciones de obra.
- Preparación de una licitación utilizando el software Arquímedes.
- Procesos de control económico de obra, presupuesto objetivo, gestión de compras, edición de vencimientos.
CARGA LECTIVA
Los contenidos de este curso son impartidos a través de clases online (las cuales son grabadas para su consulta posterior) y/o vídeos. La gestión del curso se lleva a cabo por medio de una plataforma de formación online en la cual el alumnado tiene la posibilidad de realizar consultas al equipo docente, entregar las actividades de evaluación y descargar los materiales del curso.
Desarrollo práctico del curso
Durante el curso, se llevan a cabo dos tipos de actividades prácticas:
- Ejercicios tutorizados: son ejercicios guiados paso a paso por el equipo docente, ya sea por medio de clases o vídeos.
- Prácticas de evaluación tutorizadas: luego de completar los ejercicios tutorizados, el alumnado realiza las prácticas de evaluación de manera individual. Estas prácticas están tutorizadas a través de los foros disponibles en la plataforma de formación.
Materiales
El curso incluye materiales específicos como un manual de contenidos, enunciados y datos de ejercicios y prácticas, documentos de apoyo y otros recursos. Todos los materiales del curso son descargables, a excepción de los vídeos y grabaciones de las clases.
FECHAS
- Fecha límite de inscripción: 25 de septiembre de 2025
- Fecha de inicio del curso iniciación: 29 de septiembre de 2025
- Fecha de final de curso iniciación: 31 de diciembre de 2025
- Fecha limite de entrega de prácticas para evaluación: 31 de diciembre de 2025
PRECIOS
Los alumnos pueden elegir, si hacer solamente un módulo, o bien los dos: iniciación e intermedio.
Colegiados del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas:225 €
Estudiantes y desempleados: 225 €
Profesionales colegiados ajenos al CITOP: 250 €
Profesionales no colegiados: 305€
En el asunto del ingreso, en caso de hacerse por transferencia, deberá indicarse el código del curso ‘IHQ 2025’
CERTIFICADO
Todos aquellos que superen el curso obtendrán un certificado que acredite la superación del mismo expedido por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Aragón.
La realización del curso queda supeditada a un número mínimo de participantes.
INSCRIPCIÓN
Para consultar toda la oferta formativa sobre Ingeniería Civil entra en nuestra sección de cursos